Compuesto alrededor del año 3000 a.C., este extraordinario poema, concebido inicialmente en la mente del sabio Krishna Dwaipayana y luego transcripto al
sánscrito, constituye una de las principales obras literarias que definen al hinduismo.
Krishna Dwaipayana es
también conocido como Vyasa o Veda-Vyasa.
Sin embargo, Vyasa no es un nombre
propio sino un título que se le otorgó
a Dwaipayana luego de que realizara la compilación del Rig-veda. (Vyasa="el compilador").
No hace falta ahondar en los detalles acerca de la concepción, motivos y formas de la obra ya que estos son ampliamente explicados, por el mismo Vyasa, en la introducción del poema.
El presente trabajo, que se irá completando en forma paulatina y ordenada, consiste en dar a conocer la versión completa del Mahabharata en español, tomando como base para su traducción a las diversas versiones existentes en inglés, principalmente la realizada por Kisari Mohan Ganguli. Sin embargo, nuestro principal objetivo no es la traducción en sí misma ya que, si bien somos asiduos estudiantes de las sagradas escrituras, no somos traductores certificados ni poetas.
Nuestra meta es la facilitación de su lectura, a través del uso de hipervínculos que permitan al lector refrescar rápidamente sus conocimientos acerca de los diversos conceptos que se mencionan a lo largo de tan extensa obra. Así mismo, todos los nombres propios estarán vinculados con la sección
"Los Sagrados Nombres del hinduismo" permitiendo acceder rápidamente tanto a la información básica del actor, como a otras observaciones, comentarios y vínculos genealógicos del mismo.
Lo invitamos, entonces, a sumergirse en esta fabulosa fuente de conocimiento espiritual.
El Mahabharata - Índice